Por un educación transformadora
Intered
Actualmente, la mayoría de los países desarrollados están atravesando un periodo de crisis económica el cual está afectando a sus sociedades, en las cuales el desempleo es muy alto, sobre todo el juvenil, dejando sin futuro a mucha gente.
Intered plantea que esta crisis económica surge a través de otras crisis surgidas anteriormente y que se han sumado para formar esta crisis de sistema que estamos viviendo. Ha fallado la causa ambiental, la ciudadana, la de los derechos políticos, sociales, culturales, económicos, etc.
Vivimos una vida que carece ante todo de un sentido común, en el cual las personas tratan de mejorar individualmente sin importarle el de al lado. El sistema capitalista cumple la ley del más fuerte, en este caso el más fuerte equivale al más rico. Todo circula en torno al dinero, las personas trabajan para pagar, y en el momento en el que no pueden hacerlo su vida se convierte en un fracaso.
Nuestro sistema económico es el que reina por encima de todo, y cuyo fin es producir para vender mucho y ganar dinero. En este sentido, los trabajos como el del cuidado a las personas, realizar las labores en un hogar, o cuidar la naturaleza, son trabajos no remunerados y por tanto han pasado a un segundo plano, han dejado de ser valorados por el simple hecho de no producir dinero cuando son muy necesarios para la vida.
En este modelo consumista nada importa si no es que se consuma, porque como hoy en día podemos ver y experimentar, en cuando el nivel de consumo de las personas baja, todo se viene patas arriba generando pobreza entre la ciudadanía.
Las personas ya no pensamos en el mal que le estamos haciendo al planeta en el caso de la contaminación, o no nos involucramos en las acciones ciudadanas para el bien común porque de ello no se saca provecho económico. En mi opinión también hay una crisis de valores, mucho más difícil de solventar que la económica.
Desde Intered se propone como solución una visión basada en el principio de "poner la vida en el centro", y que tiene como objetivo un modelo de sostenimiento de la vida y del bien estar común.
Para ello es necesario un compromiso social en todos los sentidos. Desde la vida política, los gobiernos han de legislar teniendo más en cuenta al ciudadano, a las personas. Las empresas por su parte han de comprometerse con la causa ciudadana, proporcionando facilidades a sus trabajadores. Y por último las personas han de comprometerse en los actos, si no no serviría de nada.
Otro aspecto importante remarcado por Intered es apostar por un decrecimiento de las sociedades enriquecidas. Para ello se ha de frenar el ritmo al que avanzan estos países, producir y consumir menos, ya que lo hacemos inconscientemente, comprando muchas cosas que son innecesarias. Se trata de darle un mayor valor a las cosas importantes de la vida y no a lo que queremos consumir.
Todo esto es posible mediante la educación de los ciudadanos como responsables de su propia sociedad promoviendo acciones más participativas además de votar cada x años. Se trata de transformar la sociedad para mejorar. Todos debemos estar más implicados ya que el resultado de lo establecido hasta el momento ha dejado de funcionar.
Intered está trabajando actualmente para que las instituciones públicas tengan más en cuenta a los ciudadanos. También para que el sistema educativo integre este modelo más ético y las escuelas se conviertan en espacios más sostenibles, sirviendo como ejemplo.