INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN
Para hablar de innovación en este caso, hemos contado con Juan Manuel Cortés, secretario y maestro del centro público San Pedro Apóstol, situado en la localidad de Granja de Rocamora.
Según Juan Manuel respecto a la innovación y tradición el es partidario de la primera opción. Innovar es positivo siempre que lo nuevo suponga algo mejor que lo anterior. A partir de ahí este docente de primaria ha decido ser innovador en su trabajo y ha ganado varios premios por su labor.
Entre sus actividades más destacadas encontramos El Visualizador. Se trata de un personaje creado por el mismo y que aparece en una aplicación que usa metodológicamente en lo relacionado con la didáctica de las matemáticas. Concretamente, esta aplicación trata el tema de los número decimales y sus operaciones y esta destinada a los cursos de 5º y 6º de primaria.
Acceder a la aplicación:
Es evidente que dependiendo del uso de la metodología vamos a implicar más o menos al alumno. Si se ofrece un proceso de enseñanza-aprendizaje creativo y participativo, el alumno afianza mucho mejor los conocimientos. En este aspecto también es destacable la necesidad de que los docentes trabajen en equipo en los centros educativos, aunque normalmente suceda lo contrario. Si los maestros cooperan juntos, el resultado es siempre favorable para el alumno, ya que no tiene que someterse a la metodología que usa cada profesor. Si cada año tengo un docente diferente, con unas formas diferentes, es mucho más costoso adaptarse, por eso Juan Manuel Cortés y sus compañeros del centro escolar de Graja de Rocamora, colaboran juntos.
En cuanto a la visión del centro, podemos decir que es igual al funcionamiento de un ecosistema que necesita ser cuidado. En el ecosistema escolar interactuan todos sus miembros, por tanto es importante la creación de un buen clima. También es importante tener un buen ambiente en el centro, donde todos los involucrados participen en actividades comunes como por ejemplo adornar los pasillos, organizar eventos para la comunidad escolar, participar en proyectos educativos dirigidos a todos los alumnos, etc.
La innovación hoy en día se centra básicamente en las TICS, que si se usan como se debe son de mucha ayuda para los alumnos. Actualmente disponemos de innumerables herramientas que podemos utilizar de forma didáctica en el aula. Un ejemplo claro es la pizarra digital, muy útil tanto para explicar como para realizar ejercicios. También dispones de otras herramientas como páginas web, o blogs que sirven tanto a los padres para estar mejor informados y poder tener un mayor contacto con los maestros y a los alumnos para la realización de las tareas en casa. Lo importante es el uso que les demos, pero para ello es necesario que el docente se forme.
No hay comentarios:
Publicar un comentario