martes, 14 de mayo de 2013

EL CADUCO MUNDO DE DISNEY

Propuesta de análisis crítico en la escuela

Patricia Diagón Regueiro



La compañía Disney, conocida por todos, es la que nuestro niños ven más actualmente a si como como hicimos los niños de algunas generaciones atrás. Disney crea dibujos animados que están dirigidos a niños. En sus películas se pretende claramente educar en valores tradicionales, al igual que nos venden estereotipos de personajes creados con el fin de crearnos una imagen de como deberían ser nuestras vidas y deberíamos ser nosotros mismos.

En un principio esta compañía creaba dibujos animados más picarescos para adultos, donde el objetivo era provocar risas y hacer crítica social. Su personaje estrella por aquel entonces era Mickey Mouse. A partir de la II Guerra Mundial, Walt Disney modifica sus creaciones y las enfoca más hacia un público infantil basándose en ideas más conservadoras, aunque nunca deja al adulto a un lado.

Actualmente Disney en una gran multinacional que abarca muchos sectores de la industria cultural, mediática y de comunicación. Además está muy ligada con los valores culturales de los Estados Unidos.

Disney nos pretende vender una imagen inocente, unos valores buenos, etc. Sin embargo esta comprobado que no es así. A medida que la empresa a ido creciendo, ha ido influenciando en las personas. Un ejemplo de ello a sido la creación una pequeña ciudad en EE.UU, donde se ha creado un ambiente idealizado, alejado de la realidad del país. 

Otro ejemplo de la no inocencia de esta compañía es el trato que da a sus trabajadores. Se conoce que en sus fábricas existe la explotación infantil y que se violan los derechos de los trabajadores.

Al mismo tiempo, Disney también está involucrada en proyectos educativos, proporciona becas a estudiantes, colabora con asociaciones de discapacitados, promueve programas de voluntariado, etc. Pero tal vez esto solo sea la imagen que nos quieren dar a conocer, es la realidad que ellos quieren que sepamos. Sin embargo de lo citado anteriormente no lo conocemos.

Otro aspecto relevante de la compañía Disney es los estereotipos que crea utilizando personajes los cuales representan a grupos sociales que parecen amenazantes y a los cuales se les asigna el papel de "malos de la película" y solo se les atribuyen características malas. De esta forma Diney fomenta valores sexistas, racistas y clasistas. 

Generalmente de las mujeres se muestra un papel que es sumiso al del hombre, cuyo destino es alcanzar el amor de un hombre. En cuanto a los sentimientos, las mujeres en las películas Disney siempre se muestran frágiles y sensibles. Aparecen llorando, se compadecen siempre de los demás, etc. Además siempre fijan sus ojos en hombres atractivos y fuertes que representan un papel de héroe.




En cuanto a la diferencia de clases, el papel de malo siempre es asignado a otros que no son de raza blanca por lo general, además a estos personajes se les suele atribuir otras características como las del color, siempre más oscuros y con rasgos diferenciados de la raza blanca. El acento de los personaje también refleja cierto racismo.

Socialmente también llaman la atención ciertas características  Por ejemplo el héroe siempre es el hombre, el cual ha de luchar y logra sus victorias individualmente, ofreciendo una imagen de líder indiscutible al que los buenos siguen, mostrando una jerarquización social. 

Personalmente opino que el mundo de Disney nos ofrece una visión de la vida que no es correcta. Sus películas están dirigidas a un público consumidor y occidental  que reflejan un realidad del pasado. Actualmente en los países desarrollados, las mujeres ya no juegan un papel relegado a un segundo plano por el hombre. Ahora las mujeres son más independientes, trabajan y son dueñas de su vida. Al igual que los hombres no viven para luchar y no son ajenos a los sentimientos. 

Por otra parte también se muestra a una parte de sociedad, generalmente personas que no son de raza blanca con características que siempre son negativas, cuando las hay positivas. Y entre estos aspectos muchos otros. Por todo ello creo que las películas de Disney han de tomar otro enfoque mucho más cercano a la realidad. Y además como películas educadoras deberían de prevalecer en ellas valores mucho más positivos como el del amor, la amistad, la solidaridad, etc. 



Es importante que los profesionales de la educación y los padres analicen bien las películas que ponemos a nuestros alumnos o hijos. Existe una tendencia por parte de los adultos de pensar que cuando los niños ven las películas Disney solo se sumergen en un mundo de fantasía que les divierte, pero lo que los niños ven también es en cierto modo lo que imitan y aprenden y debemos plantearnos si ese aprendizaje es bueno o no. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario