CHIMAMANDA ADICHIE
El documental "El peligro de una sola historia", trata sobre la
vida de la nigeriana Chimamanda Adichie, la cual aprendió a leer desde muy
joven. Ella leía en un principio literatura infantil estadounidense e inglesa.
Cuando tenía 7 años empezó a escribir, y reproducía las mismas historias que
ella leía. Todos los personajes, los escenarios, las escenas cotidianas de sus personajes que aparecían en sus
historias no tenían nada que ver con su contexto sociocultural. En sus
historias sus personajes eran blancos, rubios, con ojos claros. Además jugaban
con la nieve, la cual no había visto nunca, comían cosas que ella nunca había probado, etc. A pesar de no conocer sobre lo
que escribía, lo hacía porque simplemente no conocía otra historia, aunque nunca se sintió identificada en esos relatos. Cuando empezó a leer
literatura africana se dio cuenta que si podía identificarse con esos
libros y que había más historias.
Unos años más tarde viajó a EE.UU para seguir estudiando. Fue entonces
cuando conoció a una compañera de habitación, la cual no tenía ni idea de ella,
ni de su país, ni de su cultura. Su compañera mostraba compasión por ella, aún
sin conocerla. El motivo es que solo conocía una historia sobre África. Su
compañera tenía la imagen que desde occidente se proyecta de los países africanos,
una imagen de dependencia, de pobreza y guerras sin sentido que no es tal cual.
La historia se nos cuenta desde el punto de vista del más fuerte, que nos
presenta a sociedades como una sola cosa, la cual no es real. Las historias que
son contadas provienen del poder, y solo ellos pueden cambiarlo.
El peligro de una sola historia es que crea ideas en las personas
de estereotipos, que no son reales cuando se generalizan. Por ello las
historias deben ser contadas de principio a fin. Deben existir las que cuenten
lo malo y lo bueno. Según Chimamanda Adichie, el contar una sola historia sobre
un pueblo, le hace indigno y dificultad la igualdad humana.
Por todo ello, debemos replantearnos lo que contamos en cuanto a la historia de los seres humanos. Profundizar más en el contexto en que ocurren las cosas. Intentar no generalizar al hablar de naciones o personas. No todos somos iguales ni vivimos las mismas circunstancias. Los prejuicios siempre nos conducen al error.
No hay comentarios:
Publicar un comentario