El cólegio Mediterráneo es un centro educativo público, situado en Pilar de la Horada. Este centro se caracteriza por tener un alumnado de nivel económico bajo, al cual asiste un 25% de extranjeros y en el cual, debido a la zona en la que se encuentra situado existe un rechazo general hacia el valenciano.
El motivo de que en este centro exista un rechazo hacia una de las lenguas oficiales de la comunidad autónoma a la que pertenecen (Comunitat Valenciana) es que geográficamente está muy cerca de la Región de Murcia, y es un zona en la cual el Valenciano no se usa como lengua. Además, los escolares que pertenece a este centro educativo tienen la posibilidad de elegir como opción no estudiar el valenciano.
Principalmente este es el motivo por el cual algunos de los maestros de este colegio han puesto en marcha un proyecto que ya se está desarrollando en este centro, ya que consideran que el no conocimiento del valenciano perjudica a sus alumnos respecto al resto de alumnado de la Comunidad Valenciana. Otro motivo por el cual también se puso en marcha este proyecto, es el de fomentar la lengua extranjera. El inglés es muy importante actualmente, ya que abre muchas puertas de cara al futuro y es necesario en una zona turística como lo es nuestra comunidad autónoma. Además, en la zona se estaban creando nuevos centros privados que si ofrecían una mayor calidad en la enseñanza del inglés. Se trataba de responder a una demanda del alumnado, que por sus características no podían optar a ello.
Por todo ello, el centro escolar Mediterráneo creó el Proyecto Plurilingüe cuyos objetivos son los siguientes:
- Aceptar el valenciano
- Mejor la competencia lingüística del valenciano
- Fomentar el inglés
- Mejorar los resultados obtenidos por el alumnado en inglés

En un principio, antes de desarrollarse el proyecto, se encontraron varias dificultades, tanto por parte de la administración, como por parte de algún sector de profesorado y padres que estaban en desacuerdo con la implantación del proyecto plurilingüe.
La administración por su parte no lo apoyó ofreciéndole los recursos que el centro demando. Por otro lado el profesorado desconocía el valenciano al igual que sus alumnos y algunos de ellos temían por perder su puesto en este centro. Y por último la dificultad con los padres se encontraba en su rechazo al uso y aprendizaje de la lengua valenciana de sus hijos.
A pesar de todo ello, el proyecto ha salido hacia adelante, y hoy por hoy sus resultados son positivos tanto en inglés como en el valenciano. El alumnado ha respondido generalmente bien, mostrando interés y motivación.
El proyecto se ha desarrollado de la siguiente manera:
En primer lugar se intenta equiparar el uso de las tres lenguas por igual. Para ello cada materia es aprendida por una de las tres lenguas. Los profesores que las imparten en este centro siempre se dirigen a sus alumnos de tal forma, tanto en el aula como fuera de ella. El reparto de las materias se hace dependiendo de los ciclo, de tal forma que en el primer ciclo de educación primaria el castellano es la lengua que más se usa, en el segundo se equiparán un poco más y en el tercero el uso de las tres es igualitario.
Para motivar a los alumnos en su aprendizaje se utilizan metodologías muy lúdicas participativas, motivadoras y divertidas.
En el caso de la enseñanza del inglés las profesoras fomentan actividades en la cuales los alumnos han de producir la lengua, ya que para ellos es mucho más fácil comprender que hablar, pero no hay otra forma de aprender una lengua que no te es familiar si no practicas su uso. Este tipo de actividades también se apoyan mucho en las TICS como podemos ver a continuación.
- Reproducción de frases a través de actividades en la cuales se han de repetir muchas veces.
- Teatro escolar.
- Doblaje de cuentos o de escenas de películas.
- Elaboración de cómics en páginas web como: (Playcomic) http://www.playcomic.es/ o (Toondoo) http://www.toondoo.com/
- Grabaciones en las cuales los alumnos se filman hablando.
- Contacto con otros paises de la Unión Europea a través de Etwinning http://www.etwinning.net/es/pub/index.htm y Skype http://www.skype.com/es/
- Uso del Google Street View para conocer lugares. http://maps.google.es/intl/es/help/maps/streetview/
- Actividades interactivas de pizarra digital
- Grabaciones de video con la utilización de la técnica de fondo verde que se puede realizar con programas informáticos como Pinacle y Windows Movemaker.
- Utilización de técnicas de estudio en las cuales se trabaja la elaboración de mapas conceptuales y exposiciones orales.
- Realidad aumentada 3D.
- En general, uso de las TICS como material para trabajar: aula de informática, 3D, tablets, pizarras digitales, portales educativos como Mestre a Casa, etc.
Para llegar a la conclusión de que el proyecto funciona bien, se han realizado evaluaciones a los alumnos de su progreso. Como ya hemos dicho antes, los resultados han sido generalmente positivos, aunque un aspecto a destacar, es que en el valenciano no han sido tan favorables como se esperaban. El motivo según nos apuntan los docentes de este centro es la formación del profesorado en esta materia y los libros de texto que se han usado.
El colegio Mediterráneo a puesto en marcha otro proyecto para el año que viene, en el cual su objetivo principal es un cambio metodológico y el cual propone los siguientes aspectos:
- Es necesario el compromiso de todos los maestros del centro.
- Educación Inclusiva ya que la exclusión de algunos alumnos del aula para trabajar en aulas de apoyo no da buenos resultados. Se pretende implantar un modelo en el cual hayan dos profesores dentro del aula que trabajen en cooperación para los niños que lo necesitan.
- Trabajo cooperativo entre alumnos, en el cual aprendan por ellos mismos.
- Aulas abiertas a la comunidad escolar.
- Trabajos por competencias a través de proyectos.
- Tratamiento integrado de las tres lenguas.
- Cambio del rol del profesor como dinamizador de grupo.
Personalmente, opino sobre este centro educativo que es un ejemplo de reciclaje. Esta escuela esta apostando por una educación mejor para sus alumnos, se han involucrado en ello los profesores y está produciendo buenos resultados.
Es muy importante que los centros educativos planteen nuevos proyectos educativos para dar respuesta una demanda social que no deben obviar. Además también deben autoevaluarse como ha hecho este centro con el fin de saber donde están sus errores y en que deben mejorar. Solo de esta forma es posible la mejora de la calidad educativa. También los profesores necesitan seguir aprendiendo para adaptarse a los tiempos e innovar en sus metodologías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario